Presentación de 'Internas y sirvientas (1940-1975) de la Sierra de Albarracín'

El sábado 2 de diciembre de 2024 a partir de las 12 horas se presenta en La Pantera Rossa de Zaragoza el libro 'Internas y sirvientas (1940-1975) de la Sierra de Albarracín', un proyecto de investigación del Grupo “Desarraigos y derivas, 2023”.
Se trata de una obra de ensayo colectiva de Carmen Martínez Samper (coord.,) Carmen Julián Maorad, Víctor Manuel Lacambra Gambau, Paula Lozano Aguirre, Silvia Martín Parra, Estefanía Monforte García. David Sáez Ruiz, Aurora Sánchez Esteban y Pedro Saz Pérez.
EL LIBRO
La publicación aborda las reflexiones desarrolladas por un equipo de especialistas, sobre la situación de las mujeres en entornos rurales, como la Sierra de Albarracín, resaltando tanto las dificultades y limitaciones a las que se han enfrentado en el pasado como las que aún persisten en la actualidad. En el pasado, se les enseñaba a conformarse con una situación establecida (impuesta) y se les negaba la oportunidad de recibir una educación completa, lo cual limitó sus posibilidades laborales y profesionales.
Muchas de ellas, al partir a las ciudades formaron nuevas familias, lo que promovió un distanciamiento con la pérdida de sus vínculos comunitarios y gracias a las restricciones impuestas prefirieron, en muchos casos, no regresar a la precariedad de la que habían salido, asumiendo responsabilidades pues fueron adultas antes que niñas. Contrariamente a las expectativas actuales, para evitar su libertad de movimiento, se impuso la idea de que el matrimonio las liberaría del trabajo.
Muchas de ellas tuvieron que desempeñar labores tanto dentro como fuera del hogar durante muchos años. La precariedad laboral de sus maridos, en aquel periodo, y las suyas propias, sigue siendo una cuestión pendiente para quienes se enfrentan a contratos mal remunerados y carecen de derechos laborales básicos ya sea dentro del servicio doméstico y/o camareras de pisos (en los hoteles). En el contenido de la publicación también se destaca la importancia de visibilizar el papel de las mujeres rurales en la historia y se hace hincapié en que actualmente se están construyendo nuevos estereotipos en torno a nosotras. Se enfatiza la necesidad de abordar la despoblación y la necesidad de tener en cuenta las aspiraciones y necesidades de las jóvenes, tanto en las áreas urbanas como en las rurales, ofreciéndoles oportunidades laborales acordes a su formación. El valor de la diversidad en la Comarca de la Sierra de Albarracín se ha plasmado gracias a las contribuciones de las/os autoras y autores que integran el equipo de investigación "Desarraigo y derivas, 2023". Las colaboraciones pluridisciplinares han permitido integrar a destacadas/os profesionales, cada cual con sus especialidades y experiencias únicas.
Otras actividades
Franco. Conferencia y debate a cargo de Julián Casanova
13/03/2025, 19 horas
Samanta Schweblin presenta ‘El buen mal’
12/03/2025, 19:30 horas
Chara con Lalo Tovar en librería París
08/03/2025, 12:30 horas
Mar García Puig presenta 'Esta cosa de tinieblas'
04/03/2025, 19:00 horas