Eduardo Fuembuena presenta Lejos de aquí en librería Antígona

El sábado 3 de febrero, a las 12:30 horas, en la Librería Antígona de Zaragoza presentación del libro LEJOS DE AQUÍ, de Eduardo Fuembuena (Uno Editorial, 2017).
Coloquio con el autor, Eduardo Fuembuena, acompañado por Carlos Gurpegui, periodista y programador de cine, y Túa Blesa, catedrático de Teoría de la literatura y Literatura comprada de la Universidad de Zaragoza.
EL LIBRO
"1978. José Manzano, un chaval de la UVA de Vallecas, sumiso y fantasioso, se ofrece a la salida de unos billares del centro de Madrid. Lo recoge Eloy de la Iglesia, rara avis, vasco, homosexual, comunista y el cineasta más comercial del momento. Eloy queda fascinado con el chaval. Se lo lleva a vivir a su apartamento y lo elige como protagonista de Navajeros, exponente del nuevo cine coyuntural sobre la situación de un segmento considerable de la juventud en una apenas estrenada España constitucional.
Eloy modela a la medida de sus deseos a José Luis Manzano, el actor, imagen del lumpen, del quinqui y del delincuente juvenil. Para los chicos de barrio él es el Jaro, su héroe, un rebelde con causa. Manzano se convierte en un icono de esa España que De la Iglesia codifica, exponiendo sus claroscuros, en cinco películas, las más valientes y taquilleras de su tiempo. Sin embargo, Manzano resulta un chico contradictorio e infeliz que sobrevive entre las apariencias reales y ficticias, en busca de un lugar en el que poder ser lo mejor que intuye de sí mismo.
El zaragozano Eduardo Fuembuena desgrana en Lejos de aquí, (Uno Editorial) la generación perdida de los años ochenta —el lado oscuro de La Movida madrileña y sus conexiones con el cine. Lejos de aquí, como la canción de Antonio Flores contenida en la película Colegas, define a los particulares de una época.
Conocer la historia de De la Iglesia y Manzano ha supuesto ardua tarea para el autor: «Han sido siete años de trabajo durante los que he recopilado más de trescientos testimonios directos, además de llevar a cabo una exhaustiva labor de investigación y consulta de las fuentes documentales y audiovisuales disponibles». El resultado es una novela histórica, no rememorada con nostalgia sino contada en el espejo del presente, un ensayo con vocación crítica que tiende puentes entre épocas en un sistema con circunstancias cambiadas, pero con paralelismos en las condiciones: el desempleo, la delincuencia, las drogas, el rebrotar del asociacionismo y la protesta en la calle o la sensación de falta de libertad real en la ciudadanía.
A partir las vivencias de los personajes principales, De la Iglesia y Manzano, el autor hace un balance del periodo histórico relatado entre 1977 y 1992. Así, sus trayectorias avanzan de forma paralela a ese lapso cronológico, desde los albores de la transición española, al poder absoluto del PSOE, se transmutan en historia viva y se cuentan de forma explícita y sin concesiones, mostrando vivencias frecuentemente conectadas a sus películas. A la par que se refleja la memoria íntima de algunas personas reales y se aporta su verificado punto de vista sobre diversas cuestiones de interés, siempre de rabiosa actualidad. «En cada una de las películas, estábamos contándonos y contando.
Cada una de las películas era algo más que una aventura de trabajo», afirma José Sacristán hablando de su colaboración con De la Iglesia.
Otras actividades
Robert Juan Cantavella presenta 'Detente bala'
29/04/2025, 19:30 horas
Julio José Ordovás presenta 'Lecciones de abismo'
29/04/2025, 19:00 horas
Jorge D. Casamayor presenta 'Un siglo perdido'
28/04/2025, 19:00 horas
Día del Libro en Zaragoza 2025.
23/04/2025, 9:30 a 21:30 horas