Mujeres de la Edad Media en librería Antígona

El jueves, 5 de febrero, a las 20 h. se presenta en librería Antígona de Zaragoza el libro colectivo Mujeres de la Edad Media. Actividades políticas, socioeconómicas y culturales, coordinado por Mª Carmen García Herrero y Cristina Pérez Galán. Intervendrá la doctora Ana Morte Acín.
La obra ha sido coeditada por el Ministerio de Economía y Competitividad, la Institución Fernando el Católico y Prensas universitarias de Zaragoza
Desde el Aragón feudal, en el que habitaron damas poderosas como la condesa Doña Sancha o la señora de Castarlenas, al monasterio barcelonés de Sant Pere de le Puel-les y su abadesa, Madruí, pasando por los debates culturales de la Querella de las Mujeres en la Castilla de finales del Cuatrocientos, este volumen reúne catorce trabajos dedicados a mujeres medievales de todas las clases y condiciones. Las autoras y autores analizan con rigor y detalle temas tan variados como las estrategias familiares de la nobleza y la oligarquía urbana, la intervención de la reina María de Castilla frente al maltrato marital o la vida cotidiana de las judeoconversas de Huesca. Aparecen también en esta páginas mercaderas de la Zaragoza de 1400, bustos-relicarios femeninos aragoneses de los siglos XV y XVI e incunables que salieron de las primeras imprentas del Reino. Se desvela, además, la última voluntad, en forma de retablo, de una patricia zaragozana. Completan la obra dos exhaustivas monografías sobre el lujo y sobre el trabajo femenino en la corona de Aragón.
ÍNDICE: María del Carmen García Herrero y Cristina Pérez Galán, "Introducción", pp. 9-11; Carlos Laliena Corbera, "En el corazón del estado feudal: política dinástica y memoria femenina en el siglo XI", pp. 13-36; Guillermo Tomás Faci, "La señora de Castarlenas: trayectoria vital y estrategias sociales de una aristócrata aragonesa del siglo XII", pp. 37-49; Montserrat Cabré i Pairet, "De la leyenda a la autoría colectiva. A propósito de la versión aragonesa de la Crónica de Sant Pere de les Puel·les", pp. 51-68; Mario Lafuente Gómez, "Las mujeres de la pequeña nobleza aragonesa en la Baja Edad Media", pp. 69-89; María Teresa Iranzo Muñío, "Las mujeres en la organización de los linajes de la baja nobleza aragonesa: los Anzano en el siglo XV", pp. 91-111; María del Carmen García Herrero, "Solidaridad femenina ante el maltrato marital a finales de la Edad Media. Algunas intervenciones de la reina de Aragón", pp. 113-137; Ángela Muñoz Fernández, "Las cuestiones de Minerva. Problemata en torno a la acción femenina en los debates culturales del siglo XV castellano", pp. 139-165; Alba Rodríguez Alcalá, "El trabajo de las cristianas en los territorios «cismarinos» de la Corona de Aragón en la Baja Edad Media: una revisión historiográfica", pp. 167-197; Sandra de la Torre Gonzalo, "Mujeres de la élite de negocios de Zaragoza alrededor de 1400", pp. 199-215; Cristina Pérez Galán, "Religión, cultura y vida cotidiana de las oscenses procesadas por la Inquisición en la Baja Edad Media", pp. 217-240; Concepción Villanueva Morte, "Sobre el lujo femenino en el Aragón bajomedieval", pp. 241-268; Olga Hycka Espinosa, "El retablo de Santa Catalina de la iglesia de San Pablo: la última voluntad de una patricia zaragozana", pp. 269-304; Miguel Ángel Pallarés Jiménez, "Lluvia, tinta y mujer limpia. La imagen femenina en los incunables de Zaragoza", pp. 305-340; Jesús Criado Mainar, "Los bustos relicarios femeninos en Aragón. 1406-1567", pp. 341-368.
Otras actividades
Robert Juan Cantavella presenta 'Detente bala'
29/04/2025, 19:30 horas
Julio José Ordovás presenta 'Lecciones de abismo'
29/04/2025, 19:00 horas
Jorge D. Casamayor presenta 'Un siglo perdido'
28/04/2025, 19:00 horas
Día del Libro en Zaragoza 2025.
23/04/2025, 9:30 a 21:30 horas