Caro Novella Centellas y C.A.M.P.A. y presentan 'Posología. Microdosis transfeministas para la salud'

:El jueves 25 de mayo, en la librería La Montonera de Zaragoza, Caro Novella Centellas (coord.) y C.A.M.P.A. y presentan 'Posología. Microdosis transfeministas para la salud', publicado por Txalapara.
EL LIBRO
Esta compilación recoge trece piezas escritas en tiempo de pandemia. La salud y los transfeminismos entran en diálogo para mostrar algunas prácticas colectivas y reflexiones teóricas que están creando y proponiendo medicinas menos binarias, individualizantes y esencialistas. Posología es una invitación a tratar nuestros malestares con cuidados colectivos y mimos disidentes. Trece mircrodosis para abordar la realidad desde otro lugar. Donde está la enfermedad, decimos tránsito. Cuando se habla de salud, decimos justicia y sanación colectiva. En lugar de prisión, adicciones, cáncer, locura, violencia sexual, gordofobia, medicalización trans, colonialismo, capacitismo, etc. Decimos posologías transfeministas.
Las coordinadoras de la obra son María Zapata Hidalgo y Caro Novella Centellas. Además de las coordinadoras, participan Sam Fernández-Garrido, Lucrecia Masson, Quimera Rosa, Dani dEmilia, Sole Arnau, Susanna Minguell, Klau Chinche, Radie Mansour y los colectivos Metzineres, InsPIRADAS y C.A.M.P.A. El prólogo es de Sara Torres.
Índice
-Prólogo. Sara Torres -Introducción. María Zapata Hidalgo y Caro Novella Centellas -La fortaleza de la vulnerabilidad. María Zapata Hidalgo -Disidentes de género transitan el campo de la salud. Más allá del debate patologización/despatologización. Sam Fernández-Garrido -Feminismo y apoyo mutuo como alternativa a la psiquiatrización y sus violencias. Colectivo Inspiradas -Tres artefactos anticoloniales y transfeministas de un archivo corporal. Lucrecia Masson -Privación de libertad y destrucción de la salud. Procesos transformativos y salud comunitaria como alternativas. C.A.M.P.A. -Oncocreaciones (laboratorios de creación de relaciones en cáncer). Caro Novella Centellas -La práctica artística como proceso de metabolización y sanación: reflexiones sobre el performance U TE(A)R US. Entrevista a Dani dEmilia -Transitando desde un modelo biomédico a una perspectiva sociopolítica innovadora: la vida independiente y la teoría crip. Soledad Arnau Ripollés -Palabras Dislocadas: la expresión poética como punto de fuerza. Susanna Minguell -Gynepunklab: performatividad médica. Klau Chinche -Mujeres que usan drogas. Recursivas, creativas y resilientes. Aura Roig -Gaupasa. Radíe Manssour -Mi enfermedad es una creación artística [Open the Pill]. Quimera Rosa
Otras actividades
García Omedes presenta 'Castillo de Loarre. Dos miradas con un siglo de diferencia'
07/12/2023, 19:00 horas
Almudena Vidorreta y Manuel Vilas conversarán sobre Literatura y Tabú
05/12/2023, 18:30 horas
Boniface Ofogo presenta 'El Imperio de los Cautivos (I)'
02/12/2023, 12:30 horas
Presentación de 'Internas y sirvientas (1940-1975) de la Sierra de Albarracín'
02/12/2023, 12:00 horas